Higiene comunitaria,
deportiva y corporal.
La higiene es el conjunto de conocimientos y
técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen
o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el
concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Higiene deportiva :
Para tener una vida alimenticios y mantener una higiene tanto física como
mental. La importancia de una higiene recae en consecuencias positivas como
negativas a largo de nuestra vida y de los seres que nos rodean. El aseo
corporal y la limpieza de su entorno. La publica es la que nos proporciona la
sociedad o el gobierno, además de estos dos grupos se pueden clasificar en
otros como higiene deportiva e higiene corporal.
Higiene comunitaria : La
higiene comunitaria es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad que
adopta medidas colectivas para el saneamiento de comunidades, como la obtención
de agua potable o la construcción de redes de alcantarillado, prescribe reglas
profilácticas y organiza campañas sanitarias preventivas como los programas
masivos de vacunación que representan una pieza clave en la lucha contra las
enfermedades infecciosas.

Higiene corporal : Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que
necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado
saludable. Ésta cumple con dos funciones fundamentales: mejorar la salud del
individuo y la colectividad (con las implicaciones sociales y, por tanto, la
relatividad cultural que la misma posee) . Igualmente, la higiene corporal es
una práctica básica que permite reducir de manera importante las infecciones
causadas por microorganismos patógenos, disminuyendo especialmente las
contaminaciones entre individuos.


La importancia fundamental de la Higiene
La Higiene brinda las normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la salud, es gozar de la vida y hacerla más hermosa.
La Higiene procura el bienestar del hombre:
La Higiene brinda las normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la salud, es gozar de la vida y hacerla más hermosa.
La Higiene procura el bienestar del hombre:
· Enseñándole
a preservarse de los agentes que pueden alterar su salud.
· Mediante
el mantenimiento de su integridad física, intelectual y psíquica.
Función educadora y profiláctica
La Higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas.
Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos, es una función educadora.
Los que deben impartir educación profiláctica:
La Higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas.
Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos, es una función educadora.
Los que deben impartir educación profiláctica:
· Los
padres en sus hogares.
· Los
maestros y profesores a sus alumnos.
· Los
alumnos, en sus hogares, en caso de que los mayores no conozcan los preceptos.
El Estado por intermedio del Ministerio de Salud
Pública y otros organismos sanitarios, desempeña un papel importante en la
educación profiláctica.
Para ello los métodos con que cuenta son amplios y eficientes: publicaciones periodísticas, conferencias, realización de exposiciones y congreso sobre higiene, televisión, impresión de carteles y folletos, etc.
Las medidas profilácticas, son más eficientes cuando el pueblo contribuye a practicarlas y a divulgarlas, porque las comprende y las valora.
En todo pueblo donde el índice de cultura aumenta, la acción profiláctica de la higiene es más eficiente.
Para ello los métodos con que cuenta son amplios y eficientes: publicaciones periodísticas, conferencias, realización de exposiciones y congreso sobre higiene, televisión, impresión de carteles y folletos, etc.
Las medidas profilácticas, son más eficientes cuando el pueblo contribuye a practicarlas y a divulgarlas, porque las comprende y las valora.
En todo pueblo donde el índice de cultura aumenta, la acción profiláctica de la higiene es más eficiente.
SALUD: La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.
NUTRICIÓN :La palabra nutrición está asociada
al verbo nutrir.
Esta acción consiste en incrementar
la sustancia corporal a partir de la ingesta de alimentos. Nutrir
también puede hacer referencia a reforzar o acrecentar algo,
sobre todo lo referente a cuestiones morales o culturales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario