domingo, 10 de enero de 2016

Equipo 1. JUEGOS ORGANIZADOS


Los seres humanos contamos con destrezas básicas que implican una serie de movimientos corporales que pueden ser:
Segmentales: Ejercicios donde movemos partes específicas del cuerpo sin desplazarnos de posición, como las flexiones o abdominales.
Totales: Ejercicios ejecutados con todo el cuerpo, como dar pasos o desplazamientos.
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a.C.  Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.
Los juegos organizados, como su nombre lo indica, son los que se realizan con una previa organización; tomando en cuenta el ambiente que los rodea, el material disponible y las destrezas de quien lo realiza.

 PATO PATO GANSO.

Juegos de opción. Correr. Grados 1 2. Edades 6 y 7 años. Gimnasio. Patio Aula. Jugadores 10-60. Sin equipo.
INSTRUCCIONES:
Todos los jugadores, menos uno se colocan agachados o sentados formando círculos por la parte de afuera, tocando ligeramente la cabeza de cada jugador y repitiendo las palabras: "Pato, pato, pato". Esto continúa hasta que el que "queda" toca una cabeza y dice la palabra: "Oca", a lo que el tocado salta fuera del círculo con toda la rapidez posible y persigue al que "queda"; si consigue atraparle antes que llegue al lugar vacío del círculo, puede substituirle. Si no lo logra, vuelve a su lugar en el círculo y aquél continúa el juego.
Sugerencias al Maestro: Si el grupo es numeroso fórmese dos círculos. Advierta a los niños que deben tocar las cabezas ligeramente. Cuando un jugador es atrapado, puede ir al centro del círculo, llamado "sopa de pato". No se deje demasiado tiempo a un niño en la "sopa". Advierta a los niños que no toquen a los que corren. Los niños tímidos tienen tendencia a correrse hacia el centro del círculo para evitar ser tocados; esto exige ensanchar el círculo.

EL PERRO Y EL HUESO

Grado 1 2 Juego inactivo. Adivinar Grado 1 2. Edad 6-7 años. Gimnasio. Patio Aula. Jugadores 10-100. Cualquier objeto pequeño.
INSTRUCCIONES:

Los jugadores pueden estar sentado en círculo o en sus pupitres. Se elige a un jugador para quesea el "perro". Delante del perro se coloca un pequeño objeto que represente el hueso. Si el "perro" cree que oye acercarse a un jugador, debe, sin levantar la cabeza, señalar en la dirección del ladrón y decir: "guau, guau". Si no señala en la dirección verdadera, el ladrón puede realizar su intento de robar el hueso, pero si el "perro" señala en la dirección exacta, el ladrón debe volver a su lugar y se elige a un nuevo ladrón. Si el jugador logra apoderarse del hueso, todos los demás se ponen las manos a la espalda y el capitán dice "perrito", alguien a robado tu hueso".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario