Equipo 3. TIENDA DE CAMPAÑA & FOGATA
Una tienda de campaña, carpa, o casa de campaña, es una
pequeña casa portátil de origen Árabe, que está destinada a ser colocada en el
campo para albergar una o más personas.
En países americanos de habla castellana se utiliza el
apelativo "carpa". En otros países el término "carpa" se
refiere solo a las de gran tamaño, como la carpa de circo. En España se utiliza
tienda de campaña o casa de campaña. Las tiendas bereber y árabe reciben el
nombre de "jaima".
El nombre deriva de campiña, que se refiere a las extensiones
de tierra para labrantía. Por extensión se utilizan en diversos medios
naturales no acuáticos, incluso grandes paredes rocosas. A principios del siglo
XXI están ampliamente diseminadas en el excursionismo.
Las tiendas de campaña son utilizadas también como albergues
provisionales para los ejércitos en sus incursiones militares, mucho más
comunes en la antigüedad.
Al acto de montar una tienda de campaña con el fin de
quedarse en ella un tiempo se llama acampar. Generalmente se acampa con uno o
varios fines como pueden ser: pasar la noche, descansar, alimentarse,
refugiarse de las inclemencias de la naturaleza, como punto de reunión, entre
otros menos comunes.
Un campamento es el lugar dónde se instalan varias tiendas
de campaña, además de otras posibles instalaciones, que permitan albergar
personas.
A la afición por acampar se le llama acampada, campismo o
camping.
Por lo general, todas las tiendas de campaña cuentan con las
siguientes partes individuales:
Estructura, que le da soporte, principalmente varillas
metálicas (de aluminio por su ligereza).
~Tienda, la parte fundamental, incluye paredes, techo y
piso.
~paredes,
generalmente incluyen el techo, cuentan con la entrada (puerta), respiraderos y
en varios casos con ventanas.
~Piso, este es de lona o algún material más resistente que
el resto de la tienda.
~Sobretecho, es un techo adicional para proteger de los
elementos (especialmente de las lluvias y del calor solar).
~Material de empaque, por su naturaleza portátil es continuamente
utilizado.
~Estacas, para tensar los vientos de la carpa en las
esquinas y la zona media
Tipos y usos de Fogatas. Existen muchos tipos de fogatas y
según su construcción sera el uso que le daremos. Existen fogatas únicamente
para dar calor, otras para calentar alimentos, hacer señales de humo en caso de
supervivencia, para iluminar, etc. Antes de hacer una fogata siempre debes
limpiar perfectamente el área, retira las hojas secas que puedan estar cerca,
coloca piedras alrededor de la fogata para evitar que el fuego se siga. No
debes colocar la fogata cerca de la casa de campaña o bajo algún árbol, tampoco
ropa. Fogata de Reflector: Este tipo de fogata sirve para calentar a una o mas
personas. Se suele utilizar en climas bastante fríos, se debe construir la
fogata y con otros troncos se debe colocar una especie de “Pared de viento”,
justo al frente de esta (pared) se debe colocar la casa de campaña o el refugio
(de preferencia a 2 metros). Todo el calor de la fogata sera reflejado y
realmente es bastante intenso, por eso no debes colocar nada que pueda quemar
cerca. debes tomar en cuenta que los troncos que utilizaras para construir la
“pared de viento” deben estar secos para que se enciendan, estos deben estar
colocados unos 40 cm (aprox) de la fogata.
Fogata tipo Pagoda: este tipo de fogata es bastante útil
para los campamentos, ya que proporciona mucha luz y calor y la duracion de
esta fogata es bastante prolongada. En la parte inferior deben colocarse
bastantes troncos grandes, seguido por medianos y pequeños
Fogata Tipo estrella: esta fogata nos sirve para cocinar
alimentos ya solo se quema del centro, ademas produce pocas llamas y humo.
Justo en el centro se puede colocar un pocillo para hervir agua, cocinar una
sopa o colocar un sarten. Tambien esta fogata es ideal para cocinar sin
utensilios, si no se cuenta con aluminio o cualquier otra herramienta, se puede
colocar un trozo de carne o pescado junto a los troncos. Fogata de cazador:
generalmente esta fogata la usamos para cocinar con recipientes o trozos de
carne o pescado, se hace una pequeña construcción con ramas verdes y gruesas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario